CREACTIVA. 25 JORNADES DE DISSENY.
18 de febrero de 2025
Cartel diseñado por Marta Martínez, alumna de 3º del Grado en Diseño Gráfico

Programación JORNADAS DE DISEÑO CREACTIVA 25
Del 24 al 28 de febrero de 2025.
¡Comienza la cuenta atrás para las 25 Jornades de Disseny!
Bienvenidas y bienvenidos, un año más, a este acto tan importante para la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló –EASD Castelló–, toda una semana programada para que, tanto el personal interno–estudiantes y docentes– como gente externa al centro, se encuentre con profesionales de prestigio en el sector de las artes y del diseño, mediante un formato de conferencias y talleres que se desarrollarán en los espacios de la EASD Castelló y, también, habrá una colaboración con el EACC en una cooperación entre instituciones, durante la semana del 24 al 28 de febrero de 2025.
Información para docentes y estudiantes de EASD Castelló:
▪ No se suspenden las clases, toda la docencia se suple con las conferencias y talleres programadas para esa semana. Debido al aforo limitado que tenemos en el salón de actos, las conferencias de las mañanas serán retransmitidas online y se podrán visualizar en las aulas que se habilitarán para ello. Esperamos que todo el profesorado lleve a su alumnado a la visualización y seguimiento de las conferencias que se han programado, todas ellas relacionadas con las especialidades en arte y diseño que tenemos en nuestra escuela. El profesorado también se compromete a no exigir tareas que no estén vinculadas directamente con las conferencias y los talleres planteados en las presentes Jornadas –en este último caso, es conveniente que el profesorado recuerde a su alumnado que se ha de inscribir antes del 20 de febrero mediante formulario–.
▪ El alumnado de EASD Castelló tendrá preferencia en la asistencia a los talleres. A continuación, y de modo informativo, se establece la relación de las diferentes conferencias y talleres, con una breve explicación de cada uno, para su consulta.
CONFERENCIAS
LUNES 24 de febrero
RUBEN PATER Making Utopia Diseño crítico y social
12-13:30 h. Ruben Pater es un diseñador gráfico holandés destacado por su enfoque crítico y social en el diseño. Su trabajo se centra en utilizar el diseño como una herramienta para cuestionar sistemas de poder, visibilizar desigualdades y abordar problemas globales. Proyectos como Drone Survival Guide (2013) exploran el impacto de los drones en zonas de conflicto, mientras que sus libros The Politics of Design (2016) y Caps Lock (2021) analizan cómo el diseño perpetúa o desafía estructuras económicas, culturales y políticas. Otro de sus trabajos de mayor repercusión es Double Standards (2012), en el cual trataba la problemática de los piratas somalíes, critica la manipulación mediática y cómo el diseño gráfico contribuye a la construcción de narrativas de poder y control. Pater combina una investigación profunda con una estética poderosa para crear conciencia y fomentar la acción social. Sus proyectos invitan a reflexionar sobre el rol ético del diseño y muestran cómo el trabajo de los diseñadores y diseñadoras puede influir en la construcción de una sociedad más justa, sostenible e inclusiva. Su trabajo inspira a estudiantes y profesionales a adoptar una práctica de diseño más crítica y comprometida con el cambio social.
MARTES 25 de febrero
MARTA AYALA Diseño de producto
9-10 h. Marta Ayala Herrera es ingeniera técnica en Diseño Industrial y especializada en diseño de mobiliario. Actualmente afincada en Barcelona, ha trabajado en diferentes campos como el diseño de producto, la arquitectura efímera y el interiorismo. En 2023 lanzó su propia editora de mobiliario OBJETO ed. También, ha sido galardonada con el Rising Talent Award en París en 2023 entre otras menciones Su trabajo se centra en la relación del individuo con su entorno a través de los objetos. Le gusta experimentar con materiales industriales y procesos artesanales para crear sus piezas. Por último, el principal objetivo de su práctica del diseño es buscar y descubrir los nuevos lenguajes del diseño contemporáneo.
MARTA NEGRE El diseño como subterfugio y otros atajos Ilustración, diseño gráfico
10-11 h. Marta Negre Gallén es Licenciada en Publicidad por la Universidad Jaume I de Castellón (1999-2004) y Máster en Artes Gráficas (2007-09) por la Universidad Politécnica de Valencia, donde cursó el Máster de Producción Artística, en la especialización en Pensamiento Contemporáneo y Cultura Visual. Ha trabajado durante 13 años como diseñadora gráfica en la Unitat de Disseny del Servei de Comunicació i Publicacions de la UJI, en el ámbito de la cultura y la educación. Desde hace 7 años, a partir de una excedencia voluntaria, trabaja como freelance para empresas e instituciones del sector cultural y artístico, realizando proyectos creativos de diseño gráfico, ilustración, diseño editorial, identidad corporativa, dirección de arte, diseño expositivo e instalaciones.
NATALIA MEJÍA La práctica artística como ejercicio de traducción Ilustración, grabado y serigrafía
12-13 h. Natalia Mejía es Magíster en Artes Visuales por Virginia Commonwealth University (2023) y cuenta con estudios en Conservación y Restauración, así como en Historia y Teoría del Arte. Ha recibido distinciones como el Artistic Research Fellow de Folger Shakespeare Library y el premio de adquisición del Kunstmuseum Reutlingen, y ha participado en residencias y exposiciones internacionales. Actualmente es profesora en Virginia Commonwealth University en Qatar.Desde la experiencia propia, en los campos de la creación/producción artística, investigación y docencia, se presentará una reflexión en torno a la versatilidad de la práctica artística y su entendimiento como constante “ejercicio de traducción”. El taller, el aula de clases y la cotidianidad como momentos y espacios para crear nuevas conexiones y narrativas.
IZASKUN CHINCHILLA Diseñar la ciudad Diseño de interiores
13-14 h. Izaskun Chinchilla Moreno es Doctora Arquitecta y Catedrática de Práctica Arquitectónica de la Bartlett School of Architecture (University College of London). Ha recibido el reconocimiento de la RIBA (Royal Institute of British Architects) como miembro extranjero honorífico. En 2001 funda su propia firma Izaskun Chinchilla Arquitectos. Como arquitecta, reivindica para su profesión un compromiso fuerte con la innovación. Propone en sus proyectos ejercicios de multidisciplinaridad donde, a través de la ecología, la sociología o la ciencia se distancia del discurso estilístico y se reencuentra con la complejidad de la vida en el mundo contemporáneo.En esta presentación, Izaskun Chinchilla explora cómo el diseño urbano puede responder a los desafíos contemporáneos mediante la innovación y la sostenibilidad. expone las características principales de la ciudad de los cuidados y cómo este modelo se opone a la ciudad productiva en aspectos como la zonificación, el reparto de usos del suelo, la movilidad, la biodiversidad, o considerar al ciudadano como un agente activo políticamente y no sólo como un consumidor.
A través de una visión multidisciplinar, aborda la relación entre ecología, sociología y arquitectura, proponiendo soluciones creativas para construir ciudades más inclusivas, resilientes y adaptadas a la complejidad del siglo XXI.
MIÉRCOLES 26 de febrero
RAFAELA PAREJA CICEMA. Muestra del Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises Cerámica
9-10 h. Cofundadora de los colectivos “Vaprod” y “Focus”, dedicados al cine documental y experimental relacionados con la cerámica, el denominado “cine cerámico”. En 2016, fue galardonada en el Festival Internacional de Cine sobre Oficios Artísticos (FIFMA), celebrado en París, con el Premio del Público por su cortometraje “La vasija”. Ha dirigido varias películas artísticas y documentales sobre cerámica. Rafaela nos presentará el Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises (CICEMA) y proyectará cortos participantes en las anteriores ediciones del festival.
USTED Las palabras no se las lleva el viento Diseño gráfico
10-11 h. Usted es un híbrido entre agencia de publicidad y estudio de branding con sede en Barcelona y fundado en 2013. Su foco de trabajo se basa en el equilibrio entre estrategia, concepto y dirección de arte, y colaboran habitualmente con estudios de estudios de diseño como Mucho, Pràctica, Hey o Lo Siento, entre muchos otros. En un mundo lleno de imágenes, las palabras siguen siendo esenciales para comunicar. Esta charla pasará por diferentes proyectos de la agencia para hablar de la importancia de los nombres, conceptos de marca, mensajes, narrativas y guiones.
CASAMIRA STUDIO Forma, funció i emoció Diseño gráfico
12-13 h. Meritxell Casamira és dissenyadora i directora creativa amb seu a Barcelona. Després d’una trajectòria treballant en estudis i empreses de renom internacional, actualment lidera projectes independents per a clients locals i globals des del seu estudi, Casamira. És membre de la junta actual de l’ADG-FAD i contribueix activament al panorama del disseny contemporani a través de la docència, participant en comitès d’experts, així com formant part de jurats en concursos de disseny, incloent els Premis Laus. A la seva pràctica, Meritxell transcendeix els límits de l’estètica, desenvolupant llenguatges visuals atemporals que fusionen concepte i emoció. En aquesta ponència, explorarà el seu enfocament creatiu i reflexionarà sobre projectes clau que han definit la seva trajectòria, tot oferint una mirada única sobre com el disseny pot tenir un impacte profund i significatiu en les persones.
MARÍA TRENOR Rock Bottom: del guion a la pantalla Medios audiovisuales
13-14 h. Licenciada en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos (Valencia), ha producido y dirigido cortometrajes de animación en 35 mm. Entre ellas se encuentra “Con que la lavaré?”, que ha ganado más de quince premios nacionales e internacionales, incluyendo: 1er Premio Teddy Bear al Mejor Cortometraje en el 54º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN; este corto apareció en la sección oficial de los principales festivales internacionales, como SUNDANCE 2005 y ANNECY 2004. Su segundo cortometraje en 35 mm, EXILIBRIS,fue nominado para el mejor cortometraje animado en los 25º Premios GOYA de la Academia Española de Cine. Con su cortometraje más comprometido ¿Dónde estabas tu? Gana el 1er premio al mejor proyecto contra la violencia machista del Ayuntamiento de Valencia, aparte de numerosas selecciones oficiales y premios en festivales de cine en el exterior (EE.UU., Canadá, Japón, Kosovo, entre otros). Actualmente, se encuentra en fase de promoción de su primer largometraje Rock Bottom, estrenado mundialmente en la sección oficial del Festival de Annecy y nominado a la mejor película de animación en los 39 premios Goya. En su conferencia, María Trenor nos explicará el proceso de creación de un largometraje de animación para adultos.
JUEVES 27 de febrero
ADLA ISANOVIĆ Digital Coloniality and Forensic Contemporaneity Ilustración, grabado y serigrafía
9-10 h. Adla Isanović es artista e investigadora residente en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, y profesora de multimedia en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Sarajevo. Cuenta con un doctorado en Filosofía por la Escuela de Posgrado ZRC SASA de Liubliana y másteres en Nuevos Medios y en Estudios Críticos Curatoriales de Cibermedios por la Universidad de Arte y Diseño de Ginebra. Además, ha sido profesora visitante en diversas instituciones europeas, entre ellas las academias de Bellas Artes de Cracovia y Liubliana, la Gray’s School of Art de Aberdeen y la Academia de Artes Escénicas de Sarajevo. Su publicación más reciente, The Regime of Digital Coloniality: Bosnian Forensic Contemporaneity (CEEOLPRESS, 2021), profundiza en la colonialidad digital y su relación con la vida, la muerte y la realidad forense. La obra examina cómo las bases de datos, convertidas en un medio predominante de producción y circulación del conocimiento, inciden en el capitalismo global, la biopolítica (Michel Foucault) y la necropolítica (Achille Mbembe). Isanović señala que la base de datos, considerada como tecnología neoliberal central, transforma las relaciones de poder y gubernamentalidad, adoptando una dimensión colonial en el entorno digital. Asimismo, analiza la influencia de la fe en los datos y la metodología forense (Eyal Weizman) en la reconfiguración de la relación entre sujetos, objetos y realidades contemporáneas, cuestionando sus posibilidades y límites.
LUCÍA SALES dLucía, el reflejo de un juego personal Diseño gráfico, ilustración
10-11 h. Desde muy joven, la inquietud creativa de Lucía Sales se ha convertido en el motor que impulsa su vida personal y profesional. En 1996 inició su formación como diseñadora y, desde entonces, ha desarrollado su trayectoria a la par que continuaba aprendiendo y experimentando. Cada proyecto representa un nuevo reto, que le permite fusionar distintas técnicas y procesos de trabajo, siempre con la mirada puesta en la innovación. Sus obras reflejan un juego personal en el que el blanco y el negro dominan la escena, creando una atmósfera intensa. Sin embargo, el color irrumpe en el momento preciso y se convierte en el verdadero protagonista, aportando vida y vitalidad a cada pieza. Lucía explora ese contraste con pasión, pues ve en él la oportunidad de alcanzar un equilibrio entre la serenidad monocromática y la energía vibrante de la paleta cromática.
SHANNON CAMPELO RE-DESIGNING NATURE: Redefiniendo el Diseño con Biomateriales y Tecnología Diseño de moda
12-13 h. Shannon Campelo es una diseñadora multidisciplinar especializada en innovación, biomateriales y tecnologías avanzadas, situada en la intersección entre ciencia, moda y sostenibilidad. Tras graduarse en Diseño de Moda en Barreira Art+Design y cursar un Máster en Videogame Art como Environment Artist, ha colaborado con Iris van Herpen y Buj Studio. Se centra en la biomimética y el desarrollo de biomateriales, como la celulosa bacteriana, para replantear la producción y la materialidad en la industria de la moda. Con una perspectiva que integra tecnología y naturaleza, propone un modelo de diseño que genere soluciones innovadoras y sostenibles, redefiniendo el futuro del sector a través de materiales vivos y tecnologías emergentes. En esta conferencia, compartirá cómo la innovación en biomateriales y tecnología está reconfigurando el panorama del diseño, abriendo nuevas vías de exploración creativa. También abordará su trayectoria, desde las prácticas en Buj Studio, donde comprendió la importancia del diseño artesanal y experimental, hasta su reciente colaboración con Iris van Herpen, que potenció el diálogo entre la alta costura y la vanguardia tecnológica. Dirigida a estudiantes y profesionales, esta charla ofrece una mirada a la convergencia entre creatividad y tecnología, planteando soluciones ante los retos de un futuro más sostenible e interdisciplinario.
VIERNES 28 de febrero
MARÍA ORIZA Entre la materia y la forma Cerámica
9-10 h. La creatividad es el hilo conductor de esta charla, donde exploraré cómo se entrelazan inspiración, experiencia y técnica en mi trayectoria artística. Hablaré de mis primeros pasos como alumna, de los descubrimientos que marcaron mi camino profesional y de cómo concibo el proceso creativo, una interacción constante entre lo tangible y lo intangible. El proceso creativo no es un camino lineal ni siempre predecible; es una búsqueda constante, un diálogo entre el material, la técnica y nuestras aspiraciones más profundas. A través de esta charla, espero transmitir que, más allá de los éxitos y fracasos, lo que define a un artista es su capacidad para persistir, adaptarse y dejar que la inspiración fluya.
MARTA VICENT La función del diseño gráfico en la industria cerámica Diseño gráfico, alumnado
10-11 h. Marta Vicent diseñadora gráfica y renderista 3D, con ocho años de experiencia trabajando en el sector cerámico, en azulejeras, esmalteras y estudios de diseño que dan soporte a la industria. Esta trayectoria le ha permitido conocer de cerca el funcionamiento de cada tipo de empresa, los elementos visuales que requieren y los procesos de innovación dentro de un sector con una fuerte tradición en nuestra provincia. En esta ponencia explicará el papel del diseñador gráfico dentro del sector cerámico, abordando las diferentes posiciones a las que puede acceder, los tipos de empresas en las que puede desarrollar su carrera y la dinámica de trabajo en cada una. También analizará cómo se organiza el año según el departamento en el que se trabaje y los principales elementos de diseño que marcan la identidad visual de la industria.
IGNACIO ALAMAR Protección de la innovación Jurídico
12-13 h. Ignacio Alamar es abogado en ejercicio desde 1984. Doctor en Derecho con calificación de sobresaliente cum laude. Experiencia profesional y docente en materia de Propiedad Intelectual e Industrial. Presidente del Jurado de Diseño de España. El diseño industrial aporta un valor adicional al producto, haciéndolo más atractivo y por medio de su identificación con las marcas lo diferencia de la competencia. La propiedad intelectual es propia de toda creación y debe defenderse. La innovación es el motor de crecimiento de la industria que fabrica los productos.
TONI MISERACHS Algunes coses que he aprés. 50 anys d’exercici professional Disseny gràfic
13-14 h. Nascuda a Barcelona l’any 1942. Formada a la segona promoció (1962) de l’Escola Elisava amb Yves Zimmermann, Cirici Pellicer, Ràfols Casamada, etc, ha estat lligada trenta anys a l’Escola Eina, fundada posteriorment. Ha exercit coma dissenyadora gràfica durant més de cinquanta anys i ha treballat per les principals institucions catalanes i un gran nombre d’empreses particulars i editorials: Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Editorial Lumen, EDHASA, Enciclopèdia Catalana, Edicions 62… Toni farà una aproximació a conclusions i/o obsessions acumulades durant els anys de professió i docència. Anàlisi del context i importància de la formació de criteri propi. Tot un luxe per tancar aquestes 25 anys de Creactiva, Jornades de Disseny.
TALLERES
LUNES 24 FEB / 16.30h.
RUBEN PATER Making Utopia Diseño crítico y social
24 y 25 de febrero. El cambio climático nos plantea retos cada vez más urgentes y, como diseñadores y diseñadoras, podemos contribuir decisivamente a repensar el mundo que nos rodea. Making Utopia» es una oportunidad única para trabajar mano a mano con el diseñador holandés Ruben Pater en un taller de dos tardes en la EASD de Castelló. Juntos exploraremos nuevas formas de abordar sectores clave -alimentación, transporte, vivienda, trabajo, turismo y política- que nos ayuden a limitar el uso de la energía. Exploraremos escenarios, tecnologías y formas radicales de convivir y coexistir. ¿Te gustaría formar parte de este proceso? Inscríbete y únete a este ejercicio colectivo de construcción del mundo.
VICENT ORTS És el que hi ha Diseño de producto. Diseño sostenible
24 y 25 de febrero. És el que hi ha és una activitat teòric-pràctica que té com a objectiu familiaritzar els joves dissenyadors amb el disseny experimental mitjançant metodologies de disseny sostenible. Per a això, l’activitat es divideix en dues parts: la primera, teòrica, on s’explica l’experiència personal i el camí seguit fins al descobriment dels conceptes sobre els quals es basa el meu treball actual. I la segona, on els alumnes s’enfrontaran a un repte pràctic per a dissenyar i prototipar un objecte amb uns materials determinats, aplicant així la metodologia exposada en la part teòrica.
MARÍA ORTEGA Interiorismo multisensorial Diseño de producto. Diseño sostenible
24 de febrero. ¿Te atreves a transformar tus ideas en espacios que cautiven los sentidos? En este taller, María Ortega nos mostrará cómo diseñar interiores atrevidos que despierten emociones y transmitan sensaciones vibrantes. Con una trayectoria que ha llevado sus proyectos a ferias internacionales de renombre, como Milán, París, Colonia, Valencia o Nueva York, María compartirá su método fresco e innovador para lograr entornos que sorprendan y enamoren a primera vista. ¡Descubre el poder de la creatividad aplicada al espacio y sumérgete en un universo de formas, colores y texturas que te inspirarán a llevar tus proyectos de interiorismo al siguiente nivel!
NANA LASHVILI (ERASMUS) Nuevos medios en el arte Diseño gráfico, ilustración y fotografía
24, 26 y 27 de febrero. Este taller creativo invita a estudiantes del Grado de Ilustración, Diseño Gráfico, Ciclo de Ilustración, Fotografía, Gráfica Publicitaria y Gráfica interactiva a combinar imagen y palabra en narrativas innovadoras.Los participantes podrán fusionar fotografía digital y texto, creando pósteres digitales que expresen observaciones personales y visiones para ciudades sostenibles. Este taller fomentará tanto la creatividad como el dominio de herramientas de diseño digital como Adobe InDesign, Photoshop e Illustrator, y abrirá una puerta al futuro del diseño visual en el arte urbano.
MARTES 25 FEB / 16.30h.
MARTA NEGRE Taller de composición visual Diseño gráfico, ilustración y fotografía
25 de febrero. ¿Te atreves a fusionar collage, tipografía y color para crear diseños impactantes? En este taller dirigido por la artista castellonense Marta Negre, aprenderás a transformar revistas y recursos de internet en auténticas obras de arte digitales. Mediante la mezcla de elementos gráficos, tipográficos, recursos vectorizados y una cuidada elección de la gama cromática, descubrirás nuevas maneras de expresarte y dar vida a tus ideas. ¡Sumérgete en un proceso creativo que te permitirá experimentar, jugar con el contraste y la composición y, sobre todo, poner a prueba tu imaginación! ¡No te pierdas esta oportunidad de dar rienda suelta a tu talento y diseñar un cartel que dejará huella!
NATALIA MEJÍA Taller de grabado expandido Grabado, serigrafía, diseño gráfico, ilustración y fotografía
25 y 26 de febrero. ¿Pruebas a repensar los límites del grabado y fusionarlo con nuevas expresiones artísticas? En este taller, Natalia Mejías te guiará a través de un ejercicio de reflexión en el que los principios técnicos y conceptuales del grabado sirven como punto de partida para interactuar con la escultura y la instalación. Descubre cómo la noción de huella y reproductibilidad puede adquirir nuevos significados en la actualidad, y cómo el trabajo con distintos materiales y objetos puede activar su memoria y simbología. A través de una dinámica que expande, cuestiona y reinventa los métodos tradicionales de taller, Natalia te invita a explorar el potencial del grabado en un contexto contemporáneo. ¡Despierta tu creatividad y dale una nueva perspectiva a tus proyectos artísticos!
IZASKUN CHINCHILLA Diseñar la ciudad Diseño de interiores
25 de febrero. ¿Te imaginas transformar la ciudad más allá de la mera estética? En este taller, Izaskun Chinchilla te invita a descubrir el poder del diseño para intervenir en el entorno urbano, alejándote de la visión meramente estilística y adentrándote en la complejidad de la vida contemporánea. Aprenderás a desarrollar propuestas que dialoguen con las necesidades reales de la ciudad y sus habitantes, al tiempo que exploras soluciones creativas e innovadoras. ¡Da un paso al frente y conviértete en un agente de cambio que reinventa el paisaje urbano!
MIÉRCOLES 26 FEB / 16.30h.
CASAMIRA STUDIO El cartell com a eina de narrativa visual Diseño gráfico, ilustración y fotografía
26 de febrero. Aquest taller explora el potencial del cartell com a plataforma per transmetre idees i emocions a través de narratives visuals que fusionen estètica, significat i tipografia. De la mà de Meritxell Casamira, els participants aprendran a conceptualitzar i dissenyar cartells que vagin més enllà de la simple comunicació visual, convertint-se en vehicles de missatges amb profunditat i impacte. El taller inclourà tècniques creatives i estratègies per dotar cada disseny d’una història única.
RAFAELA PAREJA Escultura orgánica Cerámica
26 de febrero. ¿Te gustaría explorar nuevas fronteras en la creación de esculturas cerámicas? En este taller, Rafaela Pareja te mostrará cómo trabajar con materiales poco convencionales en la construcción de moldes, abriendo un mundo de posibilidades para tus proyectos artísticos. Descubre técnicas innovadoras que te permitirán desafiar los límites de la tradición y experimentar con resultados sorprendentes. ¡Sumérgete en la cerámica con una mirada renovada y prepara tus manos para moldear la creatividad!
ÀFRICA SABÉ La materialidad de la luz Diseño de interiores
26 de febrero. ¿Te atreves a transformar la luz en tu mejor aliada creativa? En este taller, Àfrica Sabé te invita a explorar las propiedades de la luz y a comprenderla tanto como materia como energía. A través de experiencias prácticas y demostraciones en directo, descubrirás cómo la interacción de la luz con distintos materiales puede alterar su percepción y aportar nuevas dimensiones a tus proyectos de diseño. ¡Sumérgete en la magia lumínica y dale un giro radical a tu forma de entender el espacio y la creatividad!
DAVID DE LA ROSA Taller Retrato Fotografía
26 y 27 de febrero. ¿Te gustaría capturar la personalidad y esencia de cada modelo con tu cámara? En este taller, David de la Rosa te guiará a través de un viaje por la historia del retrato y sus distintos estilos, hasta llegar a la composición, los esquemas de iluminación y los secretos de la previsualización y disparo. Además, explorarás técnicas de edición y podrás ponerlo todo en práctica con ejercicios manuales que te permitirán perfeccionar tus habilidades. ¡Saca tu cámara y prepárate para descubrir la magia de contar historias a través de la fotografía!
JUEVES 27 FEB / 16.30h.
VIRGINIA LORENTE Mi barrio Ilustración, diseño gráfico y fotografía
27 de febrero. ¿Redescubrimos y expresamos la esencia del lugar que te rodea? En este taller, la ilustradora Virginia Lorente te guiará paso a paso en la creación de un proyecto personal basado en tu propio barrio. Desde la investigación y el análisis, pasando por el mapa mental y el boceto, hasta llegar a la propuesta final de ilustración, aprenderás a convertir tus ideas en imágenes llenas de vida. ¡Sumérgete en las calles que conoces, interpreta su ambiente y deja que tu creatividad pinte cada rincón con tu estilo único!
SHANNON CAMPELO RE-DESIGNING NATURE: Redefiniendo el Diseño con Biomateriales y Tecnología. Ilustración, diseño gráfico y fotografía
27 de febrero. ¿Imaginas fusionar la belleza de la naturaleza con la innovación tecnológica para crear diseños de moda únicos? Directamente desde Holanda, Shanon Campelo te invita a descubrir los secretos del atelier de Iris van Herpen, experimentando con estampados inspirados en su estilo característico y aplicándolos a un sorprendente biomaterial: la celulosa bacteriana.En este taller, aprenderás todo el proceso: desde la concepción y bocetado del estampado hasta la preparación del archivo de corte láser, listo para ser utilizado una vez que tu biomaterial haya fermentado y secado por completo. Además de llevarte técnicas de vanguardia en moda y fabricación, tendrás la oportunidad de explorar cómo lo orgánico y lo tecnológico convergen para impulsar la creatividad. ¡Sumérgete en esta experiencia única donde arte, diseño y ciencia se unen para redefinir la forma en que creamos moda!
VIERNES 28 FEB / 16.30h.
MARÍA ORIZA Contenedor de ideas Cerámica
28 de febrero. ¿Te has preguntado cómo pasar de la idea abstracta al objeto real? En este taller, la reconocida ceramista María Oriza te guiará en la exploración de la maqueta como puente entre la imaginación y la materialidad. Aprenderás a utilizarla no solo como un contenedor de ideas, sino también como una herramienta de análisis técnico fundamental para la producción de tu obra. Mientras trabajas en tus propias maquetas, debatirás sobre la semántica de la forma, el potencial escultórico y las diversas complejidades en la fabricación, incluyendo escala, acabados y medios auxiliares. ¡Prepárate para transformar tus conceptos en realidades tangibles y elevar tu proceso creativo a un nuevo nivel.
LOS VOLUBLE Political Remix Video en Directo Diseño audiovisual
28 de febrero. Este taller se compone de dos partes, la primera se hará por la mañana (de 12-14 h) y la segunda por la tarde (de 16-19 h). Ambas se realizarán en el EACC (Espai d’Art Contemporani de Castelló), al lado de nuestra escuela. La exhibición final se hará dentro del propio museo. Una experiencia única que no deberías perderte.¿Te intriga cómo se crean esos sorprendentes montajes audiovisuales que remezclan discursos, imágenes y música en tiempo real? En este taller, Los Voluble desvelarán las claves de su proceso creativo y te mostrarán cómo llevar el “political remix video” al siguiente nivel. Aprenderás a seleccionar y recontextualizar material preexistente con un enfoque crítico y comprometido, dando vida a nuevas lecturas y significados a través de la técnica del directo. Desde la planificación y el ensamblaje de contenidos, hasta la puesta en escena en vivo, descubrirás cómo utilizar herramientas digitales para transformar la realidad, interpelar al público y generar impacto social con tus propios proyectos audiovisuales. ¡Súmate a esta experiencia única donde la política y la creatividad se unen para desafiar convenciones y despertar conciencias!
¡Te esperamos!