La EASD de Castelló expone en el Museo del Traje de Madrid su proyecto “Resignificar el blanco”
12 de mayo de 2025







El proyecto “Resignificar el blanco”, presentado por la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, ha sido
seleccionado para formar parte de la XI Edición del Mes del Diseño Emergente, una destacada convocatoria
organizada por el Museo del Traje de Madrid en el marco de la celebración del Centenario de sus
colecciones. La exposición podrá visitarse del 3 al 29 de junio de 2025 en la Sala de Usos Múltiples del
museo, junto a otros cinco proyectos seleccionados a nivel nacional.
Impulsado por el Departamento de Diseño de Moda y coordinado por la docente Elena Cuadrado desde la
asignatura de Indumentaria escénica, el proyecto propone una reinterpretación de la indumentaria tradicional
española desde una perspectiva contemporánea y sostenible. Inspirado en las colecciones fundacionales del
Museo del Traje, cada prenda cuenta una historia de herencia, de memoria y de identidad. La propuesta se
alinea con los principios de sostenibilidad mediante el uso de textiles recuperados del sector hotelero local
—sábanas y colchas desechadas— que sirvieron de punto de partida para un proceso creativo basado en la
revalorización y la resignificación de materiales. Esta limitación cromática, lejos de suponer un obstáculo, se
convirtió en el motor creativo del proyecto. Mientras que en la tradición el blanco estaba reservado a lo funcional
y a lo oculto —como la ropa interior o las enaguas—, aquí adquiere un nuevo significado, convirtiéndose en
protagonista y en herramienta de expresión creativa. Así, “Resignificar el blanco” replica la práctica histórica de
aprovechar materiales existentes, dándoles una nueva vida, e invita a repensar la moda como un espacio de
diálogo entre el pasado y el futuro y a celebrar la riqueza y diversidad de la indumentaria tradicional.
La colección de moda ha sido desarrollada por el alumnado de 3o del Grado en Diseño de Moda, dentro de la
asignatura Indumentaria escénica: Duna Cárdenas Jiménez, Emma Llorach Flores, Elene Turashvili, Daniela
Collado Vidal, Irene García Cervantes y Elisabeth Granja Cáceres. El proyecto ha contado también con la
participación del alumnado de 1o del Grado en Diseño de Interiores, desde las asignaturas Proyectos Básicos
(asignatura coordinada por Marina García-Broch, Teresa Alcázar y Lucía Tordera) y Taller de Representación
Tridimensional (asignatura coordinada por Julia Català y Javier Jiménez), quienes presentaron distintas
propuestas para el diseño del espacio expositivo. Entre todas las propuestas, se seleccionó la de Light Ihuoma
Iheanyi Anyanwu por su capacidad para potenciar los diseños, realzando texturas, volúmenes y estructuras
mediante un uso estratégico del color y de la iluminación. Por parte de 1o del Ciclo Formativo de Fotografía, el
alumnado de la asignatura Técnica Fotográfica: Eva Couso, Giulia Grossi, Naara Montoya, Camila Navas y
Balma Prades (asignatura coordinada por Ismael Barbé y Nacho Grech) fue el encargado de realizar la sesión
fotográfica de las piezas.
La coordinación de la convocatoria destacó que “el comité ha valorado especialmente la adaptación de la
temática, el desarrollo y cuidado de los looks y la calidad del dosier, que destaca en una convocatoria con un
altísimo nivel”. El jurado ha contado con profesionales de reconocido prestigio en el sector del diseño y la moda,
entre ellos Pepa Bueno, presidenta de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y el diseñador
Armiche Rodríguez, aportando una visión experta y externa al propio museo.
El equipo docente agradece especialmente la colaboración de la lavandería industrial del sector hotelero local,
cuya cesión de excedentes textiles ha sido clave para materializar esta propuesta.